Translate

viernes, 29 de julio de 2016

Ensalada Caprese


La ensalada Caprese (insalata caprese) proviene de la isla de Capri, en la región italiana de Campania.
Es costumbre servirla como plato previo a la pasta (antipasto).
Su base es la combinación de tomate natural fresco, mozzarella de búfala, albahaca fresca y aceite de oliva virgen, sal y pimienta. Una variación consiste en añadirle orégano seco, ajo picado, hojas de perejil y vinagre balsámico, si bien los propios italianos discrepan en este punto del balsámico.
Esta ensalada Caprese  era la favorita del rey Faruk I de Egipto, muy aficionado a viajar por Europa, pidiendo esta ensalada en los locales donde comía, allá por años 50 del siglo pasado, consiguiendo hacerla popular en todo el mundo.

jueves, 28 de julio de 2016

FESTA MAJOR D’ESTIU 2016


VINE I RECULL LA TEVA BANDEROLA I PENJA-LA AL BALCÓ
A partir del divendres 29 de juliol es podran recollir GRATUÏTAMENT les banderes per als balcons, a l'oficina d'atenció ciutadana, a les oficines de Turisme del centre (c/ Pintor Serrassanta, 4) i de la platja (Pg. Marítim, 155) i a la Biblioteca a la platja (Parc del Mar s/n.)

PROGRAMA
Dissabte 6
22.30 h La llegenda del Gar-i-Got. Parc de la Muntanyeta.

Divendres 12
21 h Assaig especial dels Castellers de Castelldefels. Av. Lluís Companys, 16.  
De 22 a 2 h El Castell de nit. Jornada nocturna de portes obertes del Castell.
22 h Cicle de jazz al castell Contrabaix: Actuació de The Sey Sisters. Una agradable fusió de l’ànima gospel i de l’esperit africà. Als jardins del castell. Entrada gratuïta (aforament limitat).

Dissabte 13
10 h Classe oberta de Tai-txi-txuan i txi-kung, a càrrec de l’escola de Tai-txi Joanyinyang, al parc de la Muntanyeta.
D'11 a 14 h Activitat d'aigüa per a tota la família, amb un supertobogan de 127 mts de llargada, i piscina per al més menuts (de 0 a 6 anys). Convertirem el Parc de la Muntanyeta en un parc aquàtic. Cal portar banyador i tovallola.
20.30 h  Lectura del pregó a càrrec d'Óscar Camps i d'Oriol Canals, membres de l'ONG Proactiva Open Arms, ONG  que es dedica a salvar vides al mar. Des del balcó de l'Ajuntament.
A continuació txupinazo i altres sorpreses, a la Pl de l'Església.
21 h Porta de l’Infern. Concentració a la plaça de l’Església.
21.30 h Correfoc pels carrers de la ciutat, amb la participació de: Diables  de:   Diables de la Barcelone-ta. Diables de la Pobla de Mafumet. Diables del Papiol. Diables de Castelldefels (Adults i infantils). Dracs: Sirena diabòlica de Vilanova i la Geltrú. Drac de la Munia. Drac Gar-i-Got de Castelldefels. Tabalers: Desterrats de Vilanova.
A continuació batucada pels carrers del centre des de pl de l'Església, fins a la Pl Joan XXIII, a càrrec de Diabòlics músics de Sant Boi.
De 22 a 2 h El Castell de nit. Jornada nocturna de portes obertes del Castell.
ESPAI JOVE  De 00,30 h a 3,30 h. Concerts a càrrec de Sybarites i 4 Formatges. Pl. Joan XXIII.
00 h  Espectacle-ball amb el grup 9SON, grup reconegut al 2013 com l’Artista Revelació de l’any a Catalunya pels Premis ARC. Pl. de l’Església.

Diumenge 14
10 h Classe oberta de Tai-txi-txuan i txi-kung. Parc de la Muntanyeta.
De 9.30 a 14 h XVII Torneig d’escacs de Festa Major. Partides ràpides al parc de la Muntanyeta.
D'11 a 14 h Tallers infantils.  Jocs Gegants tradicionals de fusta, al c/ d'Arcadi Balaguer (Ajuntament).
ESPAI JOVE. D'11 a 14 h Gimkana. Hem de trobar el Follet de la Festa Major! Haurem de recórrer diferents punts del poble per aconseguir pistes i trobar-lo. Inici al Parc de la Muntanyeta.
13 h Entrada dels gegants de Castelldefels. Pl. de l’Església.
18,30 h Espectacle familiar  Zoozoom, original parc zoològic d'animals construïts amb materials senzills. Davant la Biblioteca.
19.30 h Arribada dels grallers a la pl. de l’Església, amb la participació de la Colla de Grallers de Mar i Cel, l’Escola de Grallers de Sitges, la Colla Toc de Vent de Castelldefels i l’Escola de Grallers de l’ACPC.
20.00 h Cercavila pels carrers del centre de la ciutat amb el drac Gar-i-Got, els Castellers de Castelldefels, la Colla de Gegants i Capgrossos de Castelldefels, Colla Infantil de Bastoners i la Colla Jove de Bastoners de Castelldefels, Ball de Panderetes, Ball de Cintes, Ball de Gitanes, la Colla de Ball de Bastons de Les Roquetes, i la participació de l’associació Colla Nova de Bastoners de Castelldefels.
A continuació Ball de Diables i declamació de les sàtires. Pl. de l’Església.
De 22 a 2 h El Castell de nit. Jornada nocturna de portes obertes del Castell.
22.30 h Cantada d’havaneres. Grup Barcarola, i rom cremat, als jardins del Castell (aforament limitat).
24 h Festa Va Parir Tour, la festa de referència de l’emissora musical líder a Catalunya. El VAPARIR TOUR d’en Carles Pèrez, Dídac Tomàs, l’Andreu Presas i el Gran Germàn. Plaça Guillermo Marconi (recinte UPC).

Dilluns 15
8 h Matinades pels carrers de la ciutat. Grup de Grallers de l’ACP de Castelldefels, amb la participació de la Colla de Grallers de Mar i Cel, l’Escola de Grallers de Sitges, la Colla Toc de Vent de Castelldefels i l’Escola de Grallers de l’ACPC. Inici a la pl de l'Església.
10 h Classe oberta de Tai-txi-txuan i txi-kung. Muntanyeta.
D'11 a 14 h Ludoteca per als menuts (de 0 a 3 anys) i circuit de  cotxes caminadors per la primera infància, Arcadi Balaguer (Ajuntament).
17 h Plantada de castells a càrrec de la Xicots de Vilafranca, Castellers de Roquetes, Colla Jove de Vilafranca, i els Castellers de Castelldefels, a la pl de l’Església.
19 h Taller de country a càrrec del grup Castelldefels balla country. Davant la Biblioteca.
19 h Partit de futbol entre la Unió Esportiva Castelldefels i la Unión Deportiva Vista. Camp Els Canyars.
20 h Ballada de Sardanes amb la Cobla Baix Llobregat. Pl. de l’Església.
De 22 a 2 h El Castell de nit. Jornada nocturna de portes obertes del Castell.

22 h Sopar popular de Festa Major. Aquest acte ha estat suspès.
23,30 h Ball de Festa Major amb la Taxman Band. Un gran espectacle musical, a la pl. de l’Església. 

Dimarts 16
10 h Classe oberta de Tai-txi-txuan i txi-kung, al parc de la Muntanyeta.
ESPAI JOVE. De 9 a 16 h Torneig solidari de futbol sala, a la pista poliesportiva de Can Roca.
12 h A Wamba Balouba Balambambú. Espectacle d’animació infantil amb escuma. Davant de la Biblioteca. Es recomana portar roba de recanvi o banyador.

19 h Holy Dolly Festival (festa holy) per a totes les edats. Un espectacle ple de colors. Parc de la Muntanyeta. Es recomana portar roba vella.
De 22 a 2 h El Castell de nit. Jornada nocturna de portes obertes del Castell.
23 h  Focs artificials al Pg. Marítim entre el carrer 13 i el carrer 15.
De 21,30 a 00,30 h servei continu d’autobusos gratuïts des del centre a la platja i a la inversa. Parades: c/Santiago Rusinyol cantonada c/Pintor Serrasanta i c/11 cantonada Passeig Marina.
00 h  Concert de fi de festa amb el grup Mojinos Escozíos. A la pl. de l’Església.

ACTIVITATS RELIGIOSES
Dilluns 15
11 h Missa Patronal a l’església de Santa Maria.
12 h Processó pels carrers del centre de la ciutat. Amb la participació de l’associació Colla Nova de Bastoners de Castelldefels.
18 h Missa rociera a l’església de Santa Maria, amb el Coro Rociero Blanca Paloma.

ALTRES ACTIVITATS
Fira d’atraccions Del 12 al 16 d’agost, ambdós inclosos.Plaça Teresa Claramunt

L’horari de finalització de les actuacions durant la celebració de la Festa Major serà com a màxim les 3,30 h de la matinada excepte el dia 14 a la nit (Festa Va Parir Tour) que serà a les 5 h de la matinada.
En cas de pluja les activitats se suspendran.

1r CONCURS D'INSTAGRAM DE FESTA MAJOR
+ informació:  www.castelldefels.org/festamajorestiu
Facebook: Cultura Castelldefels

miércoles, 27 de julio de 2016

Día de la Pizza Vegana


Cada final de julio se celebra el Día de la Pizza Vegana como una manera de festejar la creatividad de quienes prefieren una dieta sin productos de origen animal.

Perfecta metáfora para mostrar que la dieta sin carne no tiene más límites que la imaginación, y es algo posible de hacer cada día.

La pizza tiene cientos de años entre nosotros, pero sólo a fines del siglo XIX se decidió que para llamarse "pizza" se debía incluir queso derretido. El responsable de eso fue el chef de Nápoles Raffaele Esposito, que en 1889 preparó una pizza a la reina consorte de Italia, Margarita de Savoya, sólo usando salsa de tomates, queso mozzarella y albahaca. Hasta ese momento, la pizza era un alimento para el pueblo llano, y jamás había incluído queso o carne en sus miles de preparaciones.

Se celebra el Día de la Pizza Vegana para volver a los orígenes. ¿Y cómo se puede conseguir eso?
  1. -Cocinando una pizza sin productos animales e invitar a los amigos
  2. -Salir a comer y pedir una pizza 100% vegetariana
  3. -Compartir tus recetas de pizza sin carne, queso ni huevos por las redes sociales.
  4. -Acudiendo a EL EDÉN de Castelldefels y pedir una sabrosísima PIZZA VEGANA.      


EL EDÉN DE CASTELLDEFELS
C/. Arcadi Balaguer, 33 – Teléfono 93 634 28 67

lunes, 25 de julio de 2016


La cafeína es una sustancia excitante que contiene el café y para muchos, la razón por la que toma esta bebida. Pero precisamente por ser excitante, hay quien opta por tomar café sin cafeína, al menos a partir de cierta hora para evitar que afecte al sueño.

Cómo se le quita la cafeína al café para hacer café descafeinado
El café descafeinado es prácticamente igual al café con cafeína tanto en sabor, cuerpo, crema y otras propiedades, excepto, lógicamente, en su contenido en cafeína. En el siglo XIX comenzó un proceso para descubrir cómo retirar la cafeína del café sin estropear el grano para poder seguir haciendo cafés de calidad pero exentos de la sustancia excitante.
Para hacer café descafeinado, se parte de las variedades de café arábica que suele tener un menor contenido en cafeína. Dentro de estas, se prefiere el café cultivado en altura, aunque se sigue investigando en el laboratorio cuando aparecen cepas o variedades de café con menor contenido pos consecuencia de cruces genéticos y mutaciones ya que el objetivo sería obtener una planta de cafeto que produzca café con mucho sabor y cuerpo pero con poca cafeína.
Hasta que la investigación permita llegar a esa variedad de café libre de cafeína, lo que se hace es retirar la cafeína que contiene el grano, mediante métodos húmedos, químicos o mediante la aplicación de presión.

Método Húmedo. Este método consiste en humedecer los granos de café que después se mezclan con agua y extracto de café sin cafeína, dejando que un proceso de ósmosis traspase la cafeína de los granos al líquido en que está disuelta. Después se secan los granos en una corriente de aire y quedan listo para su envasado o tostado.

Método químico. Los granos del café verde se humedecen y se ponen en remojo en un disolvente químico que tiene como principio activo el cloruro de metileno, una sustancia que disuelve la cafeína. Una vez disuelta, por medio del calor se hace evaporar el cloruro y se lavan los granos con agua para eliminar cualquier resto. Después se seca el café con aire caliente.
Este es el método más habitual ya que es el más barato para la industria del café, aunque los consumidores más exigentes prefieren descafeinados conseguidos por los otros métodos.

Método físico por presión. Mediante este método, la cafeína se retira mediante un sistema que combina presión con intervención del CO2. Para eliminar la cafeína se somete al café a una presión de 275 atmósferas, haciendo que el CO2 circule entre los granos, penetrando en ellos como consecuencia de la presión y contribuyendo a disolver la cafeína.
Al lavar y secar los granos la cafeína ya no está y no se ha actuado con productos químicos sobre el grano, por lo que esta manera es muy buena para obtener un descafeinado de calidad. El problema es el coste de este método que hace que la industria lo reserve para los cafés más caros o de más calidad.

¿Qué se hace con la cafeína que la industria del café retira?
Cada año, dicha cafeína se purifica y se recupera, siendo destinada a las industrias farmacéutica y alimentaria para elaborar aditivos, medicinas, suplementos deportivos, bebidas y otros productos como los de la industria cosmética.

Clases de descafeinados
Por su presentación, encontramos descafeinados "de sobre", a los que se ha deshidratado para su distribución en paquetes de una dosis individual que se elabora disolviendo el café descafeinado en polvo en agua o en leche, y descafeinados "de máquina" que son los granos listos para su molido y elaboración del café en la presentación que soliciten los que lo vayan a consumir.

jueves, 21 de julio de 2016

Dieta de los campeones. Equilibrada, variada y saludable.

¿Te gustaría llegar tan lejos como los deportistas olímpicos? Para poder parecerte a Pau Gasol, Iker Casillas, Ona Carbonell o Mireia Belmonte no sólo es necesario centrarse en el deporte y el esfuerzo sino también en una buena alimentación.
Esta última, es parte fundamental en el día a día de cualquier deportista y, dependiendo de la modalidad que practiques, se caracteriza por la combinación de alimentos concretos y ricos en nutrientes.

Incorpora en tu alimentación los ingredientes adecuados y mejora tu rendimiento en el deporte
La pasta es un plato que no falla en la dieta de los deportistas, ya que es un ingrediente rico en hidratos de carbono complejos, que aportan energía de larga duración. Es ideal tomarla antes o después de hacer ejercicio, para aumentar las reservas o para reponer la energía gastada.
Esto mismo ocurre con el pan, el arroz o la patata.
El  arroz es otro ingrediente imprescindible para los deportistas, sobre todo cuando se trata de arroces como el integral o el silvestre, ya que destacan por ser nutricionalmente más ricos que el blanco. El arroz, junto con la pasta, es un cereal de asimilación lenta, por lo que da energía de manera progresiva. Su aporte en grasa es prácticamente inapreciable, todo dependerá del condimento con el que se acompañe el plato.

Huevo, carne, pescado y vegetales: energía para alcanzar tu meta
Otro de los ingredientes que tienen un gran valor nutricional para los deportistas es el huevo por su abundancia en nutrientes, muy fáciles de asimilar por nuestro cuerpo. Las recomendaciones de los nutricionistas apuntan a consumir cuatro huevos a la semana. La clara se caracteriza por su riqueza en proteínas de alta calidad y la yema por ser la parte en la que se concentra la grasa. También destaca por ser fuente de vitamina A y por un alto contenido en vitamina D, entre otra gran variedad de vitaminas.
Y no puedes olvidar el aporte energético de la carne, el pescado y los vegetales.

miércoles, 20 de julio de 2016

BUFFET LIBRE PLATINIUM EL EDÉN


Este es nuestro BUFFET LIBRE PLATINIUM EL EDÉN

Se ofrece todos los días, de martes a domingo, a mediodía y noche

PRIMER PLATO
- Pizza cuatro quesos
  Tomate, mozzarella, gorgonzola, queso provolone y queso de cabra.

SEGUNDO PLATO
- Spaguetti napolitana
  Salsa de tomate, albahaca fresca y queso parmesano.

TERCER PLATO
- Pizza prosciutto y funghy
  Tomate, mozzarella, jamón dulce y queso parmesano.

CUARTO PLATO
- Farfalle a la panna y prosciuto
  Nata, jamón dulce y queso parmensano.

QUINTO PLATO
- Pizza hawaiana
  Tomate, mozzarella, jamón dulce y piña natural.

SEXTO PLATO
- Macarrones a la boloñesa
  Salsa de tomate y carne de ternera picada.

SEPTIMO PLATO
Pizza barbacoa
-  Tomate, mozzarella, salsa barbacoa y finas láminas de parmesano.

OCTAVO PLATO
- Spaguetti carbonara
  Bacon, huevo, nata y queso parmesano.


PRECIO 8,50 € por persona IVA incluido
- Mínimo de servicio dos personas
BEBIDAS, POSTRE Y CAFÉ no incluidos.


EL EDÉN  de Castelldefels
C/.  Arcadi Balaguer, 33 – Junto a Plaza de la Iglesia – Tel. 93 634 28 67

martes, 19 de julio de 2016

Soul Kitchen, el restaurante de Jon Bon Jovi en el que el cliente decide si paga



No es necesario explicar quién es el músico, actor, compositor y productor Jon Bon Jovi, pero lo que tal vez no sepamos todos es que también es dueño de dos restaurantes en los que es el cliente el que decide si paga. Curioso ¿no?
Estamos hablando de Soul Kitchen, un establecimiento para gente sin hogar o con pocos recursos en el que es el comensal quien escoge pagar con dinero o con trabajos para la comunidad. Este es uno de los proyectos de la fundación JBJ Soul Foundation, creada también por el artista estadounidense, y que intenta remover conciencias y dar a conocer los problemas que sufre la sociedad.
Como explica el propio Bon Jovi: “En un contexto en el que una de cada cinco familias vive en la pobreza o bajo ese nivel y en el que uno de cada seis estadounidenses no tiene dinero para comer, ha llegado el momento de este tipo de restaurantes".
Lo más significativo que inspira esta causa es que los clientes necesitados que acudan para comer lo hagan con la dignidad de haberse ganado su plato con un trabajo para la comunidad, como voluntario en la cocina u otras organizaciones locales. Y que los que puedan pagar sepan que han contribuido a este maravilloso proyecto. 

Fuente: http://www.jonbonjovisoulfoundation.org/

miércoles, 13 de julio de 2016

Beneficios de la pasta


La pasta es un alimento hecho a base de harinas de trigo y otros elementos en menor cantidad (como sodio) el cual podemos definir como una fuente alta de carbohidratos en nuestra dieta (cabe señalar que la dieta ideal debe de contener un mayor número de carbohidratos que de proteínas y grasas), se exalta su bajo contenido de grasas y sus grandes propiedades en el organismo.
Posiblemente también una combinación ideal con otros elementos (como verduras, hortalizas, entre otros) pueda maximizar las propiedades nutritivas de las pastas (esto es debido a la añadidura de fibras, vitaminas y minerales). Ahora bien la pasta por si sola contiene vitaminas E y B (en muchas ocasiones encontraremos que están adicionadas y enriquecidas), además de contener un porcentaje aceptable de fibras.

Entre los beneficios que podemos encontrar en este tipo de alimento contamos:
- Su capacidad para bajar a los niveles de colesterol (debido a sus bajos niveles de grasas).
- En las cantidades adecuadas ayuda a mantener el peso corporal en equilibrio.
- Por su contenido en fibra e hidratos de carbono está indicado para ayuda a contrarrestar ciertos tipos de cáncer, gracias a que detiene los crecimiento celulares en casos de cáncer rectal y a sus niveles de fibra.
- En casos de diabetes ayuda a regular niveles de azúcar en las sangré (esto es debido a que contiene almidones).
- Es altamente asimilable, esto quiere decir que todas sus propiedades son aprovechadas por el organismo ya que no se desechan los nutrientes por la facilidad al digerirla.
- Muy recomendada en personas hipertensas, debido a sus bajos niveles de sodio.

lunes, 11 de julio de 2016

Lo que ocurre al beber agua en ayunas...


Más una y dos veces has escuchado que beber 7- 8 vasos de agua al día es importante para que el cuerpo funcione correctamente, pero ¿sabes cuál es el momento óptimo para beber agua?

Sólo unos pocos saben que beber un vaso de agua justo después de despertarse tiene beneficios terapéuticos. Detallamos algunas razones por las que es aconsejable beber el primer vaso de agua potable a primera hora de la mañana:

SE PONE EN MARCHA EL METABOLISMO.
El consumo de un vaso grande de agua fría después de despertarse incendios hasta su metabolismo hasta un 24%.

EL CUERPO ESTÁ DESHIDRATADO CUANDO SE DESPIERTA.
Durante el sueño nuestro cuerpo se deshidrata, ya que las necesidades de líquidos para funcionar. Tal vez su cuerpo no le enviará ninguna señal que tiene sed, ya que tienes agua no bebido durante 7-8 horas.

ELIMINAR LAS TOXINAS CON AGUA.
El agua potable en la mañana es una gran manera de purificar nuestro sistema interno. Después de nutrir sus células, beber agua después de levantarnos será eliminar las toxinas no deseadas de nuestro cuerpo.

NUESTRO TEJIDO CEREBRAL CONTIENE DE 75% DE AGUA.
Nuestro cerebro no funciona plenamente cuando no está bien hidratado. En ese caso, se puede sentir exhausto, y de ahí a un cambio de humor hay un paso.

VAS A COMER MENOS.
Con el fin de reducir la grasa corporal, el consumo de una gran cantidad de agua es esencial. Un estudio muestra que, las personas que beben un vaso de agua antes de cada comida pierden unos dos kilos en un período de 3 meses. El agua llena el estómago con una sustancia que tiene 0 calorías, la gente se sienta llena, come menos y no engorda.

NOS AYUDA A CURAR LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES:
● Dolor de cabeza
● Dolores en el cuerpo
● Sistema de corazón
● Grasa en la sangre
● La bronquitis
● La enfermedad renal
● Las vías urinarias
● La presión arterial alta
● La diabetes
● La gastritis
● La producción de nuevas células
● Equilibrio del sistema linfático
● La pérdida de peso
● La limpieza del colon.

jueves, 7 de julio de 2016

Las cocinas hace 200 años













En el siglo XIX, la cocina era el taller del hogar, el espacio por excelencia del trabajo doméstico,
 en ella  se preparaba la comida y era también el centro de limpieza. Al mismo tiempo, la cocina era el sitio de sujeción femenina.En esa época las mujeres eran amas de casa.

Dónde se ubicaban las cocinas
Hasta fines del siglo XIX la cocina ocupó un extremo de la vivienda, pero por diversas razones. En la vivienda burguesa, esta estancia era considerada como un lugar lleno de humos, olores agrios y ocupado por un horno cuyo calor afectaba la blancura del cutis, por eso solía contar con una puerta de servicio. En la vivienda obrera, en cambio, era el único ambiente templado de la casa, lo que propiciaba que fuera el centro de vida.
La necesidad de abaratar los costos de las construcciones, por la longitud de las tuberías que desembocan en el pozo ciego, por ejemplo, llevaba, muchas veces, a situarla incluso en el fondo del terreno, fuera de la planta de la vivienda. No fue sino hasta las últimas décadas de ese siglo que, de la mano de los higienistas, la cocina volvió a ocupar un lugar relevante en las discusiones sobre el diseño de las viviendas.

La ciencia avanza
En el siglo XIX, los hornos se vuelven más complejos, se descubren nuevas fuentes de energía y dejan de alimentarse con carbón vegetal o leña para empezar a alimentarse con gas. Además, si bien se sigue manteniendo la costumbre de tener a la cocina separada del resto de la casa, ya no se ubica en un edificio aparte.
Con la revolución industrial y los adelantos tecnológicos surge una inmensa cantidad de nuevos y revolucionarios (para la época) utensilios de cocina: batidoras manuales, balanzas, escurridores, sartenes y ollas más livianas, tarros herméticos, etc. que van a agilizar considerablemente el trabajo.
Las hermanas Catherine Beecher y Harriet Beecher Stowe, con su libro The American Woman's Home, fueron pioneras en la planificación de la llamada cocina científica y crearon lo que denominaron "la cocina modelo", recomendando áreas de trabajo específicas para la preparación y limpieza de los alimentos, con espacios ergonómicos y prácticos para el almacenamiento de los alimentos y los utensilios modernos de la época (armarios empotrados y estantes).

La estufa eléctrica
La base sobre la que se funda la cocina eléctrica está ligada al invento de las estufas eléctricas, sus predecesoras inmediatas. El inventor inglés Benjamin Thompson, diseñó su "estufa de Rumford" alrededor de 1800. Esta estufa es mucho más eficiente energéticamente que las anteriores.
Su funcionamiento es sencillo: utilizaba un fuego para calentar varios botes, que se colgaban en la parte superior de la estufa y se calentaban desde todos los lados, en lugar de sólo desde la parte inferior. Sin embargo, esta estufa fue diseñada para grandes cocinas y resultaba demasiado grande para el uso doméstico.
La "estufa Oberlin" supuso un refinamiento de esta técnica que dio lugar a una necesaria reducción de tamaño. Fue patentada en los EE.UU. en 1834 y se convirtió en un éxito comercial, con unas 90.000 unidades vendidas en los siguientes 30 años. Estas estufas todavía funcionaban con madera o carbón.
Aunque los primeros faroles de gas se instalaron en París, Londres y Berlín a principios de la década de 1820 y la primera patente de Estados Unidos en una estufa de gas fue concedida en 1825, no fue hasta finales del siglo XIX que el uso gas para la iluminación y la cocina de gas pasó a convertirse en algo habitual en las zonas urbanas.

Fuente: Mª José – Dit i fet - Directo al paladar  

miércoles, 6 de julio de 2016

La oferta estrella de EL EDÉN

Bufet libre de pizzas y pasta, todos los días, a 8,50 €
Casi todo el mundo, bajo cualquier argumento, se autoconcede autoridad suficiente para pontificar sobre el colectivo social de la restauración, cuando lo cierto es que ser profesional de este sector es un empeño noble y difícil por su responsabilidad. Al profesional de la restauración se le nota a distancia, se le percibe solamente en la forma en que se acerca al cliente y se doctora en cuanto pronuncia sus primeras frases.


CLAUDIO tiene esa rara cualidad, tan poco frecuente en el mundo de la hostelería. Nacido en Curitiba (Brasil), zona conocida como ‘tierra de carne’, traspasó el Atlántico hasta Castelldefels en 2006. Durante cuatro años atendió el concurrido comedor de Can Pere Martí, reconocido restaurante del paseo Marítimo, para pasar en 2010 a otro prestigioso y vecino local, Casanova Beach Club. En 2013, Noelle Spiegelhalter lo lleva como director al nuevo restaurante Hosteria Dal Babbo, en la Avenida Diagonal. Recientemente, el restaurante cambia de ubicación, pasa a la calle de Arcadi Balaguer, esquina plaza de la Iglesia, y de nombre, ahora se llama EL EDÉN de Castelldefels.


- El cambio ha valido la pena –comenta Claudio. En tan sólo dos meses hemos aumentado un 70 por ciento los clientes nuevos. Estar en el mismo centro de la población es muy importante. Y si a eso le sumamos la alta calidad de nuestra oferta, junto a unos precios ajustados, como corresponde al momento, es lógico que la clientela aumente.

El BUFET LIBRE DE PASTA Y PIZZAS, oferta estrella, todos los días
La cocina de EL EDÉN tiene una base y fundamento italiano y se adorna con platos sugerentes de la cocina mediterránea, que van cambiando constantemente. Pero hay que tener bien presente que la oferta estrella es el Bufet de pasta y pizza (4 tipos diferentes de pizza, siempre recién hecha, y cuatro variedades de pasta, también elaborada al momento) al increíble precio de 8,50 €.
Este espectacular Bufet de Pasta y Pizzas se sirve todos los días, incluidos sábado, domingo y festivos, tanto a mediodía como por la noche, haga sol o llueva. Así no extraña que la clientela adicta de EL EDÉN crezca día a día. También puede el cliente optar por el MENÚ DEL DÍA, a 10,75 €, con tres primeros platos a elegir y otros tres como segundo, con postre, bebida y café incluidos.
Claudio es ese profesional que nos gusta encontrar en todo negocio, su contacto con la mesa es como la del profesor dispuesto a ofrecer todo tipo de explicación que el cliente precise. No es pues de extrañar el éxito rotundo de EL EDÉN de Castelldefels, es la ventaja de ofrecer aquello que los demás no ofrecen.

C/. Arcadi Balaguer, 33 - junto plaza Iglesia 
Teléfono 93 634 28 67 / 663 34 5006
Castelldefels

lunes, 4 de julio de 2016

La pizza tierne 3000 años de historia


Origines de la pizza: Egipto, Grecia, Roma
Todas las civilizaciones han conocido distintas formas de hogazas, aplastadas o parecidas, que tenían en el amasijo, constituido de harina de varios cereales, agua y los más variados condimentos, una fuente de nutrición fundamental en la alimentación humana.
Egipto, la Grecia clásica,  la antigua Roma y Pompeya son fuente de comidas que recuerdan por composición y cocción la pizza. En el antiguo Egipto era costumbre notoria celebrar el cumpleaños del Faraón degustando una aplastada condimentada con hierbas aromáticas.
La pizza, aunque no queramos creer determinadas fantasías sobre su origen, se presenta como una comida típica de las culturas que históricamente se han asomado sobre la cuenca del Mar Mediterráneo. Y en una de las poblaciones reinas del Mar Mediterráneo, Nápoles, la pizza hallará su patria y el punto de salida de una difusión que se puede definir planetaria.

La Edad Media
Numerosos son los indicios de esta comida, que en el curso de los siglos se acerca siempre más a la forma actual, también en época medieval y del renacimiento, oscilando entre gusto aristocrático y el consumo popular, entre los banquetes reales y la mesa del pobre: la palabra "pizza" ya está atestiguada en época altomedieval y en los siglos siguientes se descubren distintas formas locales de este término que indican variaciones culinarias, desde el dulce al salado, y diferentes métodos de cocción.
Los longobardos, bajados a la Italia del Sur después de la caída del Imperio Romano, habían traído las búfalas que, encontrando sus ambiente ideal entre el Lazio y la Campania, abastecerán la leche para la creación de la mozzarella.
Y en época moderna el descubrimiento del Nuevo Mundo llevará en Europa un elemento principal de la pizza sin el cual esta no podría existir: el tomate.
Después de las iniciales desconfianzas, el tomate ingresó triunfalmente en la comida italiana, y en la comida napolitana en particular. La pizza se beneficiará de esto acercándose más a la forma que nosotros hoy conocemos.

La pizza entre 1700 y 1800
Pero es entre 1700 y 1800 que la pizza se consolida como uno de los platos de la comida preferidos del pueblo napolitano, volviendo a ser uno de los más importantes de la tradición culinaria de esta ciudad y se empiezan a definir las características de la pizza y de los lugares destinados a su elaboración, las pizzerías.
En el 1700 la pizza se confecciona en hornos a leña para ser vendida en las calles y en las callejas de la ciudad: un aprendiz, que llevaba en equilibrio sobre la cabeza la estufa, entregaba directamente a los adquirientes las pizzas, ya confeccionadas con diferentes ingredientes y condimentos.
Entre el 1700 y el 1800 tiene éxito la costumbre de saborear la pizza en estos hornos además de en las calles o en casa, como testimonio del creciente favor que tenía esta comida que ya estaba entre los platos favoritos de la alimentación del pueblo napolitano: nace la pizza en la forma que nosotros conocemos y se definen también las características "físicas" y "ambientales" de la pizzería que hoy conocemos.
El horno a leña, el banco de mármol donde se confecciona la pizza, la estantería donde están los ingredientes que serán componentes fundamentales de las diferentes variedades de pizza, las mesas donde los adquirentes la comen, la exposición externa de pizzas por los pasajeros: todos elementos que todavía hallamos en las pizzerías napolitanas.
Nacen las primeras dinastías de pizzeros napolitanos: en el 1780 se funda la pizzería "Pietro... e basta così" (Pietro... y basta asì), cuya tradición después de dos siglos todavía continua gracias a la Antigua Pizzería Brandi.
Entre gusto aristocrático (el Rey Ferdinando II de Borbone gustaba verdaderamente las pizzas de " 'Ntuono Testa alla Salita S.Teresa " ) y también el más convicto favor popular, la pizza se afirma como plato diario, comida y cena del pueblo napolitano.
Durante todo el 1800 todos los pizzeros, ambulantes y no, continúan proveyendo a los napolitanos de las más diferentes calidades de pizza, para todos los bolsillos, y la pizza entra definitivamente en el folklore del pueblo napolitano convirtiéndose en su icono.
Después del Borbone también los nuevos reyes de Italia, los Savoia, fueron ‘tifossi’ de la pizza napolitana.
La Antigua Pizzería Brandi conserva hoy todavía un documento firmado por el "devotissimo Galli Camillo, capo dei servizi di tavola della real casa" (devotísimo Galli Camillo, jefe de los servicios de mesa de la casa real) en el Junio 1889, en el cual se agradece S.G. Raffaele Esposito, de la pizzería "Pietro... e basta cosí", por las calidades de pizza, entre las cuales la afamadísima tomate y mozzarella, confeccionadas por Su Majestad la Reina, y que, como subraya el texto, fueron gratísimas.
El principio del nuevo siglo ve la pizza lista para su difusión en la nación y en el mundo, más allá de los confines napolitanos, la pizza ha conquistado Europa y hasta el Japón, convirtiéndose, y no es una exageración, en patrimonio de la humanidad.

viernes, 1 de julio de 2016

LA CARBONARA


LA POSIBLE HISTORIA
No hay excepción, toda receta que alcanza el favor popular y pervive, casi siempre con variaciones aplicadas según el gusto de cada cocinero o cocinera, tiene detrás suyo una historia que motiva su existencia. La CARBONARA es una salsa tradicional italiana que acompaña algunos platos de pasta, nacida entre Roma y Sicilia, allá por los años 44 y 45 del siglo pasado. Su historia se remonta pues a setenta años y, en consecuencia, existen diversas versiones, más o menos parecidas, pero aquí explicamos la que nos parece más cercana a la realidad.
Los primeros indicios de la CARBONARA aparecen en una Italia destrozada y hambrienta que intentaba salir de la Segunda Guerra Mundial. Algunos de los soldados americanos que habían ayudado a ganar el conflicto se quedaron todavía por un tiempo en el territorio para ayudar a los ciudadanos a recuperar una vida más o menos normal.
Por las calles se encontraban vendedores ambulantes de espaguetti, el plato más popular y económico, que se servían en cucuruchos de papel, sin cubierto (se comían con la mano) y sin salsa alguna, sólo se acompañaban de queso de oveja y pimienta. 
Cada soldado americano estaba dotado con un maletín de pervivencia que contenía un huevo liofilizado y panceta ahumada. No se sabe con certeza si la idea de añadir estos dos ingredientes a los espaguetti “cacio e pepe” fue de un soldado o de un vendedor ambulante, lo que sí sabemos es que desde entonces la CARBONARA tuvo un rotundo éxito que aumentó con el paso de los días hasta ser hoy uno de los platos más conocidos de la gastronomía mundial.

LA AUTÉNTICA RECETA
Ingredientes para un plato: 70 – 90 gr de espaguetti. 1 huevo. 1 cucharada sopera de queso de oveja rallado. 30 gr de panceta o galta ahumada. Sal y pimienta negra recién molida, al gusto.

Cocinar los espaguetis en abundante agua salada.
En una sartén, saltear la panceta con un poco de aceite, hasta que quede dorada.
Añadir un cazo de agua de la de hervir la pasta (esto es muy importante) y bajar el fuego.
En un bol, mezclar el huevo con el queso, la pimienta y la sal.
Colar la pasta al ‘dente’, saltearla un minuto con la panceta para que absorba el sabor.
Apagar el fuego (muy importante para evitar que el huevo cuaje), añadir el huevo, mezclar y servir con más queso rallado encima y pimienta negra.