Estamos ante un plato típico de muchos países de la zona del Mediterráneo, se trata de unos calamares rebozados, también llamados “a la romana”. Se suelen servir como tapa o aperitivo acompañados de unas rodajas de limón. A lo largo y ancho del territorio español, no hay cocina que se precie que no ofrezca esta deliciosa preparación. En algunas zonas, más alejadas de la costa, es también típico servirlos dentro de un bocadillo.
El calamar es un ingrediente muy utilizado en la gastronomía de muchos países. Es muy típico prepararlo acompañado de salsas típicas de la región, así, en países como México se preparan con tabasco u otras salsas picantes, en algunas regiones de China se pican los calamares y se mezclan con diversos ingredientes como chili, sal y harina. En Perú, los calamares se sirven con yuca sancochada, salsa criolla y rocoto, que es un tipo de pimiento picante muy tradicional de la cocina peruana.
La elaboración de esta receta pasa por limpiar los calamares y cortarlos en anillas que, tras ser rebozadas, se fríen en abundante aceite.
El rebozado es la clave para lograr un magnífico resultado. Para prepararlo se recomienda hacer uso de harina de trigo, o, si se desea aportar un extra de sabor, se puede utilizar de harina de garbanzos, pero teniendo en cuenta las posibles alergias a la harina de garbanzos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario