Según un estudio científico, la pasta puede
ayudar a mantener un peso saludable.
La pasta nos gusta a casi todos, se suele relacionar con días de fiesta, caprichos o celebraciones, nos trae recuerdos de la infancia y de banquetes memorables en visitas a Italia. Pero es conocimiento popular que engorda mucho porque tiene muchas calorías. Es muy energética y por eso se asocia a la dieta del deportista que necesita grandes reservas para aguantar largos periodos de alta intensidad, como ciclistas, corredores o nadadores. Sin embargo, tradicionalmente ha sido un producto básico en la dieta mediterránea, de consumo diario especialmente en Italia. Por eso un equipo de investigación italiano ha querido indagar en el efecto que tiene su consumo en la obesidad.
Los datos y conclusiones del estudio
La situación de partida de este trabajo ha sido la falta de bibliografía que haya tratado el tradicional consumo de pasta en Italia dentro de la dieta mediterránea en relación con el peso corporal. A raíz de la mala fama que está teniendo este alimento en los últimos años, los investigadores han querido evaluar la asociación del consumo de pasta con el índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura/cadera (ICC) mediante dos estudios epidemiológicos.
Los resultados de la investigación, llevada a cabo por el Instituto Mediterráneo Neurológico Neuromed de Pozzilli, acaban de ser publicados en la revista Nutrition & Diabetes, y lanza unos resultados interesantes que, en cualquier caso, deben ser tomados con cautela. El procedimiento ha consistido en tomar datos de unas 23000 personas divididas en dos grandes grupos de estudio, el Moli-sani y el INHES.
En concreto, se reclutaron 14402 participantes aleatorios mayores de 35 años de la región de Molise y 8964 mayores de 18 años de toda Italia. Para la toma de datos se usaron cuestionarios sobre los hábitos de consumo de alimentos y su frecuencia, incluyendo un dietario de 24 horas. Además se tomó información sobre peso, altura y circunferencia de cadera y cintura, en algunos casos con mediciones in situ y otras simplemente tomando los datos antropométricos directamente reportados por los voluntarios.
Después de analizar la evolución del IMC y el ICC de los participantes en relación con su consumo de pasta, los responsables del estudio concluyen que, dentro de la dieta mediterránea, la pasta no tiene una asociación negativa con un aumento de la obesidad, e incluso puede ayudar a mantener un peso saludable. Como ha declarado George Pouris, investigador del Instituto Neuromed, el consumo de pasta no se asocia a un aumento de peso, al contrario, dentro de una alimentación equilibrada puede de hecho mejorar el IMC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario